TODO SOBRE EL GLUTATION
QUE ES EL GLUTATION?
Tu vida depende del glutatión. Esta pequeña proteína es producida naturalmente en el cuerpo para mantener cuatro principales funciones protectoras. Está integrado por los aminoácidos: cisteína, glicina y ácido glutámico. De estos tres aminoácidos, la cisteína es el más escaso y el más difícil de proveer a nuestro cuerpo.
Nota: Debido a que el tomar glutatión no eleva el glutatión de tu cuerpo, debes proveer a cada célula con los ingredientes puros o 'precursores' para que hagan su propio glutatión. Es la disponibilidad de estos precursores lo que determina el estado de disposición de tu cuerpo.
FUNCIONES
Estimula el Sistema Inmunológico. El sistema inmune identifica y ataca a los gérmenes y a otros invasores incluyendo a las células cancerígenas. Siempre y cuando tenga un suministro de glutatión listo, estamos mejor equipados para combatir estas amenazas.Desintoxica de forma natural muchos compuestos extraños y agentes carcinógenos, tanto orgánicos como inorgánicos. El hígado es nuestro más importante órgano de desintoxicación. No es coincidencia que tenga también los niveles más altos de glutatión en el cuerpo.
Provee energía prolongada. Las células requieren de un suministro constante de energía para llevar a cabo sus múltiples tareas. La producción de energía tiene un inconveniente también-peligrosos desechos que pueden interferir con la producción de más energía. Aquí es donde entra el glutatión.
Es el Antioxidante Maestro. Este es el papel mejor conocido del glutatión. Participa directamente en la neutralización de radicales libres, así como en el mantenimiento de los antioxidantes; por ejemplo, las vitaminas C y E.
EL GLUTATIÓN EN EL VIH Y EL SIDA
En los individuos que han sido infectados por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), se observan las alteraciones que suceden en su organismo, correspondientes a la respuesta del paciente ante el virus más que a los daños que pudiera originar éste.
Hay dos problemas centrales en esta afección; uno es el daño crónico por el estrés oxidativo causado por los radicales libres y el otro es el estado de la inflamación crónica característica de este tipo de infección. Los estados descritos favorecen la pérdida de los linfocitos T CD4 (linfocitos ayudantes). En estadios avanzados pueden sucederse las infecciones por gérmenes oportunistas favorecidas por el estado de inmunodeficiencia. Con tantos procesos inflamatorios e infecciosos se va gastando el cuerpo y perdiendo masa muscular transcurriendo el proceso hasta llegar al desgaste orgánico, a las enfermedades que vienen por la emaciación progresiva para concluir con la muerte del paciente una vez que ha progresado el síndrome.
Se sabe ahora que en la infección por el VIH existe una carencia del glutatión en todo el cuerpo, lo que favorece la replicación viral. Durante ésta aumentan los radicales libres y las partículas oxidantes procedentes de las células afectadas por la inflamación que van generando disfunción progresiva del sistema inmune.
Se conoce que desde que se inicia la progresión de la infección por el VIH, hasta las etapas más avanzadas del SIDA, se presentan unas moléculas que son las citocinas inflamatorias.

VER MÁS INFORMACIÓN
EL GLUTATIÓN Y EL CÁNCER
Las publicaciones acerca del cáncer presentan un aumento en el número de los artículos en que se enfatiza la importancia de los daños por los radicales libres al ADN, con las consecuentes mutaciones y proliferaciones neoplásicas. Un mecanismo de la protección anticancerígena del glutatión incluye su función antioxidante directa, y la de mantener el reciclamiento de otros antioxidantes. El GSH actúa como neutralizador ante la presencia de los peróxidos. También reacciona con algunos metabolitos dañinos como el epóxido que es cancerígeno.
Ayuda a prevenir muchos de los factores que desencadenan el cáncer, a eliminar sustancias cancerígenas, mutagénica y a ralentizar el crecimiento de los tumores.
El glutatión influye en los mecanismos de la síntesis del ADN en las células sanas. Ayuda a retardar el daño oxidativo al ADN y a reparar las lesiones ocasionadas al código genético. Se ha demostrado que la disminución del glutatión intracelular en el hígado y en el tejido mamario promueve la unión de algunos carcinógenos al ADN, y tiene la capacidad de unirse con mutágenos celulares.
El GSH minimiza los efectos secundarios de la quimioterapia y de la radioterapia en el manejo del cáncer y protege de la gran cantidad de radicales libres que se generan por estas medidas de tratamiento. Ayuda al organismo a resistir la cirugía oncológica y a tener una buena evolución posoperatoria. Respalda también al organismo para tener mayor protección contra las infecciones posquirúrgicas o nosocomiales. Inhibe las cifras y la síntesis del glutatión en las células tumorales y acelera la apoptosis de las células neoplásicas. El GSH mejora y acelera la resolución de las heridas complicadas por necrosis y pérdida de tejido debida a daños secundarios de la radioterapia, así como las infecciones desarrolladas en éstas.

VER MÁS INFORMACIÓN
EL GLUTATIÓN Y LA DIABETES
El glutatión en los casos de diabetes mellitus, apoya al sistema inmune para mejorar las defensas del paciente ante las infecciones, hace descender el estrés oxidativo característico de esta enfermedad anulando las especies reactivas de oxígeno, los peróxidos y las especies nitrosativas. El GSH disminuye la agregación plaquetaria que es un peligro constante en esta enfermedad. También fortalece al paciente de las consecuencias de la insuficiencia renal crónica y protege contra la oxidación a los tejidos renales cuando inicia la nefropatía diabética.
En la diabetes, el glutatión es un factor determinante para tratar las mononeuropatías de los pares o nervios craneales y las neuropatías generalizadas. Además, aporta un gran servicio al tratamiento complementario de las complicaciones vasculares de la diabetes, como la micro y las macroangiopatías, pues protege de la arterioesclerosis; presta auxilio en las alteraciones cardiovasculares, la prevención de los eventos cerebrovasculares, la microvasculopatía renal y la retinopatía diabética.

VER MÁS INFORMACIÓN
EL GLUTATIÓN Y EL ESTRÉS
El estrés desequilibra todos los ejes funcionales del organismo y disminuye la respuesta inmune. También produce grandes daños a todos los tejidos. Es impresionante reseñar cómo mueren las neuronas y las células renales por los desequilibrios del dismetabolìsmo provocado por el estrés, ya sea de tipo bioquímico o psicológico.
Referencias:
Johnson William M, Wilson-Delfosse Amy L, and Mieyal John. J. Dysregulation of Glutathione Homeostasis in Neurodegenerative Diseases. Nutrients. 2012; 4(10): 1399-1440.

VER MÁS INFORMACIÓN
EL GLUTATIÓN, LA INFLAMACIÓN CRÓNICA Y LA INMUNIDAD
En general, es necesario mantener la concentración adecuada del glutatión en las células de todo el cuerpo. El sistema inmune tiene una actividad continúa debida a la invasión de nuestro cuerpo por los agentes patógenos, por eso, también los glóbulos blancos y en particular los linfocitos son los más necesitados del sostenimiento de los niveles adecuados del GSH en todo momento.
Los niveles celulares de este tripéptido influyen en la maduración de los linfocitos llamados células T colaboradoras o ayudantes (células helper). También es menester la presencia normal de esta molécula en la proliferación de las células T, así como en el bloqueo de los mecanismos de la replicación viral.
Análogamente, es indispensable su nivel adecuado para anular la acción de las especies reactivas de oxígeno que son producidas por las células inflamatorias. El mantenimiento de la función apropiada de las células T es fundamental para una respuesta inmune eficiente, ya que sus disfunciones frecuentemente contribuyen al desarrollo de las enfermedades.

EL GLUTATIÓN Y ALGUNAS AFECCIONES DEL HÍGADO
En la desintoxicación de los tejidos el glutatión es fundamental y muy eficiente. Se le conoce por su capacidad para neutralizar y/o eliminar un numero bien documentado de compuestos dañinos para las células hepáticas. Este tripéptido se encuentra en mayor concentración en el hígado que es el principal órgano desintoxicante del cuerpo por brinda gran ayuda para neutralizar los daños de muchos fármacos como en el caso de la toxicidad del acetominofén.
En el hígado se da la más extensa variedad de procesos químicos. Cuando hay alteraciones funcionales o daño del tejido hepático fallan muchos procesos de este órgano y hay repercusión en todo el organismo, especialmente de la intoxicación por sustancias nocivas que no son inactivadas convenientemente. En el hígado se forma glutatión a partir de una molécula denominada S-adenosil-L-metionina (SAM). El glutatión se forma por un proceso de trans- sulfuración por la presencia de SAM. Ante la carencia de esta molécula disminuye la producción del GSH y puede haber intoxicación hepática, como les sucede a los pacientes de cirrosis.
La mayor parte del glutatión que se encuentra en el plasma sanguíneo procede del hígado, se propone que si baja el GSH del plasma es que el hígado lo está produciendo en menor cantidad porque está dañado. Al darse esta circunstancia, el hígado tiene menor capacidad para desintoxicar al cuerpo de las sustancias adversas, de los medicamentos, así como para mantener el control de los radicales libres como los peróxidos que oxidan a los lípidos y que pueden desencadenar complicaciones como el hígado graso. En estas condiciones, es difícil mantener la actividad redox, lo que es muy comprometedor para la salud.

EL GLUTATIÓN Y LAS ALTERACIONES DEL RIÑÓN
El riñón es un órgano muy delicado y tiene funciones altamente especializadas y son muy importantes las intervenciones del glutatión en los procesos de desintoxicación, de mantenimiento para la integridad fisiológica de la filtración, la eliminación y las acciones endócrinas.
Se ha determinado que el descenso de las concentraciones del glutatión afecta la eliminación de muchos catabolitos procedentes de fármacos y puede llevar a niveles de toxicidad al organismo y consecuentemente a los tejidos renales, especialmente por los medicamentos que son altamente nefrotóxicos. Un ejemplo es el de la toxicidad por el medicamento denominado ciclosporina, el cual es más tóxico cuando los niveles del glutatión son más bajos.
Se ha determinado en el hígado y en los riñones de la rata que la ciclosporina da el efecto de oxidación de los lípidos. Este fenómeno llega a lesionar a unas estructuras de las células renales que son llamadas microsomas. Este fármaco por su toxicidad para el hígado y el riñón da una gran generación de radicales libres con la subsecuente disminución del glutatión.
Se investigó si el estado de isquemia renal que favorece la nefrotoxicidad puede ser modificada por el aumento del glutatión y los resultados han sido favorables. Cuando hay isquemia renal aumenta considerablemente la emisión de los radicales libres de oxígeno. Esto es muy importante para cualquier tipo de cirugía en la cual se requiere de una alta eficiencia